
Me presento formalmente, soy Vale (de ValerY, no ValerIA y soy la nutri detrás de Más que Cero. Desde pequeña tengo una pasión y amor por el campo de la salud, la Vale de 5 años quería ser médica. Entendiendo un poco las motivaciones de mini Vale, me di cuenta que lo que realmente nos gustaba era ayudar a las personas, curarlas, hacerlas sentir mejor.
Me encantaría decir que estudiar nutri fue algo planeado, pero no, mi primera opción era medicina (spoiler alert, no me dio la nota) y la segunda fue un proceso de descarte… mis opciones eran farmacia o nutrición, y lo sometí a votación con mi familia y pumm, ganó nutri. No tenía ni idea del impacto que iba a tener esa decisión en mi vida y lo mucho que iba a crecer y llegar a amar esta carrera.
Al inicio no me gustaba… tenía super interiorizado el estereotipo de cómo se veía una nutricionista y qué hacía; creía que todas (aja, en mi mente solo había mujeres) eran perfectas, super guapas, saludables y atléticas, que andaban con la ropa impecable, siempre a la moda y con el pelo como recién salido del salón; creía que se dedicaban solo a hacer dietas, mandar brócoli hervido y pechuga de pollo y que si veían algo dulce se morían del susto por que “ESO NO ES SALUDABLE”.
El primer año fue difícil (estoy siendo muy honesta jaja espero esto no los asuste), pero fui avanzando en la carrera y me di cuenta de lo increíblemente amplia, chiva e importante que es la nutrición. Aprendí que podía manejar sistemas de gestión, trabajos de gerencia, manejo de personal, política pública, crear productos para consumo masivo, ayudarle a una persona a mejorar su enfermedad por medio de la comida… se me abrió un mundo de posibilidades y aplicaciones que me enamoraron.
Y pues, me gradué de la licenciatura en la UCR (mi alma mater, no saben lo orgullosa que me hace decir que soy UCR), y mi tesis fue un antes y un después. Trabajé con la comunidad de Santa María de Dota, indagando sobre sus tradiciones alimentarias y cómo estas pueden ser parte de proyectos de desarrollo local. Justo en ese año de la tesis, sale el informe de EAT Lancet sobre la dieta de salud planetaria y nos explican cómo lo que comemos tiene un impacto directo e irreversible en el planeta.
Y en ese momento me pregunté “¿por qué nadie está hablando de cómo lo que comemos impacta al planeta y que de nada nos sirve comer saludable si estamos acabando los recursos naturales y comprometiendo la salud de las generaciones futuras? ¿por qué no veo nutricionistas en CR hablando de lo importante que es comer comida tradicional y enseñarle a la gente a cocinarlas de forma más balanceada?”… Eso fue en el 2018, me quedé con la idea, pero no hice nada.
Fue hasta mediados del 2024, trabajando medio tiempo y con ganas de hacer algo más, analizando que TENÍA que salir de mi zona de confort, que decidí tirarme al agua, por que en 6 años, nadie estaba hablando de lo que yo quería hablar y sentía que era tan urgente y necesario. Y pues así nació Más que Cero, como un proyecto para honrar a mini Val, la que quiere ayudar a la gente, cuidarlas y sanarlas por medio de su trabajo.
Seguí nuestro podcast en Spotify
Más que Cero es un espacio educativo, de empatía y mucho amor, donde queremos desmitificar que comer saludable es caro o que para comer mejor hay que tener mucho dinero; un lugar donde le enseñemos a las personas que con su presupuesto y realidad SÍ pueden mejorar su alimentación y es mejor hacer poco que no hacer nada. Queremos darles herramientas para que puedan tener una mejor relación con la comida, que puedan honrar sus tradiciones alimentarias y al mismo tiempo tomar decisiones que sumen a su salud y no comprometan la salud del planeta.
Recuerden, todo lo que consumimos viene del planeta, y si él se enferma, nosotros también, así que está en nosotros tomar decisiones que ayuden a nuestra salud y al medio ambiente, a sanarnos mutuamente para que las generaciones futuras puedan hacer lo mismo.
Espero que podamos trabajar juntos, una persona a la vez, desde su individualidad.